martes, 27 de mayo de 2014

Europa


 

Hace tiempo escribía sobre Europa . La empezaba a ver como un gran museo del mundo; un museo medio muerto; apariencia de vida; pasado y poco presente.

Hoy, después de las elecciones al Parlamento europeo, lo que observo me pone en alerta, me sobrecoge, me devuelve a un pasado estudiado y catastrófico. Europa habla y habla , riza el rizo hasta lo imposible, pero toma pocas decisiones: tarde, mal y nunca. Y sobre todo, volvemos a lo peor: el espíritu de campanario, la xenofobia, la soberbia, el chauvinismo. Florecen los nacionalismos, siempre excluyentes, por todas partes. Y eso es lo que ha llevado siempre a Europa  al desastre.

Qué diferentes los EEUU. Puedes ser de un estado o de otro, pero por encima de todo eres americano. Qué sana envidia.

 Aquí sólo puedes ser de un sitio, pobre de ti si dices que no te importa demasiado el origen, o se te ocurre hablar de lo común. Aquí, " lo mío , mío", y lo tuyo , si puede ser, de los dos.

Ojalá me equivoque, pero Europa va al desastre y puede que haya muchos intereses económicos favoreciendo el camino.

domingo, 18 de mayo de 2014

Astenia

Los días se suceden. La primavera está en todo su esplendor. Ya hay amapolas rojas que bordean los caminos. La retama, loca, agitada por el viento, de un color amarillo joven y las primeras pacas dejadas en los campos. Las cañas rebrotan con fuerza, como los tiestos que despiertan del invierno. Todo invita a la alegría, a la resurrección.
Sin embargo, también como en una rueda, esta vez maldita, las noticias abominables se suceden sin parar. Siguen las guerras del Líbano y de Ucrania. Cada vez hay más refugiados. En África, las mujeres como moneda de cambio del fanatismo, de nuevo.
Y de nuevo, todos mirando para otro lado. La mirada del desgraciado, del pobre, de la miseria nos molesta, nos recuerda nuestra propia impotencia y nos da en la cara como una bofetada seca.
Dormir anestesia.

miércoles, 2 de abril de 2014

Compasión

No se oye esta palabra ahora casi nunca: compasión, de cum patire, padecimiento compartido con alguien, porque te pones en su lugar, por empatía.  Reina el " aquí te pillo , aquí te mato", o " el que la pilla es de él", o " tonto el último".
Tres años lleva desangrándose Siria, aquí al lado casi, y no pasa nada en nuestras cómodas vidas. África, siempre África, con hambrunas, explotación , corrupción despiadada; el dinero de cooperación no llega a donde debiera. Nos"rasgamos las vestiduras " cuando volvemos la vista hacia el pasado y nos preguntamos: ¿cómo es posible que no se hiciera nada ante esta o aquella atrocidad? Pero si ahora es lo mismo...
Leo con estupor que en Irán dejarán "casarse" a las niñas a partir de ¡ 9 años ! ¿Nadie con verdadero poder puede parar semejante vejación?

Y así una y otra, cada día, ante la indiferencia hipócrita de los poderosos del mundo.

domingo, 30 de marzo de 2014

El Caballero de Olmedo


Partimos de la base de que todo lector tiene derecho a interpretar un libro como mejor le plazca; y mucho más, un director de teatro.

Acabo de asistir a la representación,  en el Teatre Lliure de Barcelona, de El Caballero de Olmedo y he sentido cierta decepción porque no he visto a Lope de Vega por casi ningún sitio. Es verdad que lo andaluz- las palmas, las cajas, el cante- dan mucho juego en el escenario porque son de una gran belleza plástica y sensorial, pero ¿ qué hace un "gracioso" castellano hablando con acento andaluz? El bobo de las comedias de Lope es simple, bruto, seco a veces. ¿ Por qué acudir al tópico?

El negro presagio de la tragedia que le espera al caballero, cantado como un quejido, de nuevo andaluz...qué distinto de la polifonía de la canción popular con la que comienza la obra y que prometía otra cosa.

Es como si igualas una procesión sevillana y una castellana. Las dos son procesiones, sí, pero qué distinto espíritu las preside.

 

miércoles, 5 de marzo de 2014

Menorca


Despunta la primavera en las flores amarillas de los caminos, las acículas y el polen de los pinos, el azul de las flores de romero, las hojas nuevas de las encinas. Y los acebuches, por doquier.

Las paredes "secas", como llaman a las medianeras de los predios, hechas por mano experta, como un rompecabezas, encajadas, sin argamasa, de color ocre, bellísimas.

Los tejados pintados de blanco de las casas de Binibeca.

La vista desde el santuario de la virgen de Toro es espéndida: cala Fornells, Mallorca, la planicie y las viejas montañas del Norte.

La bahía de Mahón, las escaleras blancas que descienden hasta el puerto, el enorme convento, cuyo claustro es hoy mercado.

Ciudadela es, a veces, casi siciliana y otras, alguna de sus calles de bellos palacios nos lleva a rincones toscanos.

El tiempo detenido. " A poc a poc", como dicen ellos.

martes, 28 de enero de 2014

Azar


Cuando eres muy joven, aún crees que los acontecimientos que se sucederán en tu vida sólo dependerán de ti, de tu voluntad.

Si te paras a pensar en hechos que te parecen , o parecieron, relevantes, te das cuenta de que el azar fue determinante en que tomaras uno u otro camino, conocieras a tal o cual persona, vivieras en un sitio u otro, tuvieras una u otra ideología .La perspectiva de analizar otras posibilidades siempre resulta inquietante.

Desde la cuna tenemos unas u otras expectativas, desiguales e injustas, que en la mayoría de los casos  nos condicionan de por vida.

Sufrimos tantas veces por cosas que no podemos cambiar, como si dependiera de nuestra voluntad el que fueran de una determinada manera.

La Fortuna gira caprichosa sin que podamos intervenir. Guijarros diminutos arrastrados en un río a veces turbio, a veces plácido en un remanso del camino.

sábado, 11 de enero de 2014

Enero



Una  enorme bandada de estorninos casi tapa el tímido sol de invierno. El silencio se llena con sus cantos chillones y por un momento no puedes dejar de observar su acompasado vuelo. Al fin, la mayoría se posa sobre la parte más alta de los desnudos árboles y cesa, momentáneamente, el griterío.

En la terraza, el limonero languidece con estos fríos. Habrá que esperar a la primavera para ver si sobrevive. El romero, en cambio, florece y una vieja petunia blanca de verano aún resiste junto a la pared. Los geranios híbridos, de tallo leñoso- los otros se mueren por la mariposa negra- aguantan bien. En verano dan una flor delicada, redonda como el geranio, pero con pétalos aterciopelados, como los de los pensamientos, que ahora en invierno están espléndidos. Y la menta-nadie se resiste, al pasar a su lado, a coger una hoja para olerla-.También habrá que esperar a la primavera para volver a contemplar la buganvilla que tanto me gusta.

Como un carrito  lleno de piedras que se tambalea me siento a veces.