domingo, 14 de octubre de 2012

Veranillo de San Miguel

Pasan los días en rápida sucesión de acontecimientos. Reunión familiar para una boda: risas, buenas caras, buenos deseos.
A los pocos días, reunión de otra rama familiar para un funeral: llanto y tristeza.
Como la vida, pero en un intervalo tan corto que abruma, aunque los hechos en sí mismos no supusieran sorpresa o novedad.
En ambos, los tópicos de siempre. No puede ser de otra manera.
Y el estupor de lo vivido en tiempo tan breve.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Nacionalismos

El nacionalismo de cualquier clase es excluyente. Va contra el individuo porque se alimenta de la idea de que un pueblo en su conjunto es mejor que otro. Y ese otro, además, siempre es “el malo”.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Discordia


Hace años que el Ayuntamiento de Barcelona, sobre todo cuando han estado los socialistas en el poder, ha practicado una política de regeneración de los barrios periféricos de la ciudad, a mi juicio, con buen criterio.

Se perseguía una mejora que propiciara cohesión social, favoreciendo a los más desfavorecidos. La mejoría de algunas zonas como Nou Barris o La Verneda son ejemplo visible. Eso, creo, es lo que debe hacer un buen gestor de lo público. No porque pagara más St. Gervasi, por ejemplo, recibía  más, sino se invertía donde más se necesitaba: justicia social.

Lo mismo debería servir para el conjunto de España, aunque ahora parece que uno de los que pagan más, Cataluña, quiere que los beneficios sean exclusivos: St. Gervasi independiente..., por seguir con el ejemplo.

Y está surgiendo la discordia. Me entristece profundamente.

Destapados tantos casos de corrupción, además, los ciudadanos desconfían de todo y de todos.

martes, 18 de septiembre de 2012

Absurdo

¿Qué hacemos  aquí, colgados de una "naranja" con el eje un poco inclinado, dando vueltas una y otra vez alrededor de una estrella en llamas?
Apenas un suspiro del universo, y ya no estamos.
Nada de lo que hacemos o sentimos permanece, ni siquiera lo más cercano. ¿Quíén se acuerda de sus bisabuelos? Unos nombres, quizá; poco más. Si vamos más atrás, nada.
Siempre acabamos mal, por mucho que el paréntesis haya sido, a veces, gratificante, y tantas otras, doloroso.
Nos afanamos tanto por cosas tan insignificantes...
 
"¿Qué fueron sino verduras
    de las eras?"

jueves, 13 de septiembre de 2012

LLamada

Una voz amiga me acaricia el corazón desde la lejanía.

Ecos de risas, carreras y café en el bullicio de los pasillos.
Tiempo todavía cercano y sin embargo...tan lejano ya.
Sueño, a veces, con lo vivido y, al despertar, recorro el tiempo pasado sin nostalgia .Parece que han pasado mil años.
Es tiempo de otras cosas.
 

sábado, 18 de agosto de 2012

Ferragosto

Las hileras de manzanos en espaldera; están casi listos para ser recogidos.
Resplandecen las frutas al atardecer en la llanura del Ampurdán. Los pocos árboles que aún quedan al borde de la carretera brillan, plateados, sus hojas ondulantes, irreales, como arrancadas de un cuadro de Corot.
En los campos, la cosecha redonda y amarilla de las pacas, como abandonadas por un pintor de paisajes. Y las gaviotas que aprovechan lo que ha quedado en la tierra alejándose del mar.
Una suave marinada refresca la bahía en este día de agosto.  

Nietos

Los gritos y la actividad llenan la casa. No hay tiempo más que para lo inmediato, las necesidades básicas, en una sucesión rápida de días y de hechos. No hay tiempo para la introspección, ni para leer, ni para los amigos, ni siquiera para uno mismo.
Quizá sea eso la trampa de la vida. Estás tan ocupada en atenderlos a ellos que el tiempo se te escapa sin advertirlo y cuando quieres mirar, el espejo te devuelve una imagen que casi no reconoces como tuya.
A cambio, unos ojos inocentes que se entregan sin reservas a tus historias; unas manos que acarician y atrapan con una dulzura casi olvidada.
Y vuelve el silencio cuando ellos se van.