jueves, 14 de febrero de 2013

San Valentín


Hace días escribí sobre la mujer florero. Parece que la tendencia de usar a la mujer como un objeto de adorno, sin más, va en aumento en lugar de retroceder.

La lucha por los derechos de las mujeres.  Algo que no me cansaré de apoyar.  En la mayoría de las ocasiones, el trato que se nos da es condescendiente; a veces, insultante, cuando no, directamente degradante.

No hay más que comparar el desnudo masculino y el femenino en el cine, por poner un ejemplo vulgar.

Ahora leo una noticia de un restaurante del Levante español que usará a mujeres desnudas como bandejas para presentar sus platos, eso sí, muy artísticos...

¿No hay ningún poder público que prohíba semejante vejación?

 

 

miércoles, 13 de febrero de 2013

Dación en pago


Te vendo mi piso, pero si no me lo pagas , me lo tienes que devolver tal y como estaba. Es justo que si no pagas, el vendedor recupere su piso, que era la garantía de pago. No más. Todo lo demás son triquiñuelas legales.

martes, 12 de febrero de 2013

Percepción


A veces, no es muy frecuente, vas conduciendo por un trayecto muy conocido y, de repente, has llegado y casi no sabes cómo. Tu cuerpo ha ejecutado los movimientos necesarios para llegar a destino, pero tu mente ha estado en otro sitio, desconectada de lo material: Marta y María.

Cuando entras en un hospital, como enfermo o como acompañante, también el mundo que te rodea desaparece. Todo se para. Ves colores, ráfagas y vida a tu alrededor, pero eres como un "diablo cojuelo" de los demás, pero con niebla en los ojos. Estás en otra dimensión.

Con el dolor no físico pasa algo parecido. Comes, duermes incluso, preparas cosas para ti o los demás, pero nubes de agujas se apoderan de tu mente.

El cuerpo sigue en su esfuerzo de supervivencia. La mente vuela sola.

 

 

Acuso


Leo, con horror, el caso de la niña de cinco años, musulmana, asesinada y vejada por su propio padre, por sospechar que no era virgen.

La comunidad internacional no puede mirar hacia otro lado. Es repugnante.

¡Justicia !

viernes, 18 de enero de 2013

El puerto de Arrebatacapas

 
Un día sí y otro también: las mismas noticias de corrupción que nos ahogan y nos avergüenzan. Desde cualquier partido político, desde casi cualquier posición social, aquí parece que prima la idea de "tonto el último", y de que son unos simples quienes no se aprovechan porque " o no saben o no pueden".Esto se ha convertido en el puerto de Arrebatacapas.
No puede ser...No puede ser que sobre todo en los países del Sur- y qué mal me produce escribir esto- , el robo de lo público sea tan frecuente. Tenemos que sacar nuestras vergüenzas a la luz de una vez. Solo así podrá regenerarse la confianza en lo público. Y hay que empezar por las familias y las escuelas en serio, porque el que empieza robando una horquilla puede acabar robándonos a todos.
Se compara la situación, a veces, medio en broma, aludiendo a la tradición picaresca. Pero los pícaros literarios siempre acaban en la máxima deshonra, hasta Lazarillo, aunque sea una víctima.
No puede haber contemplación alguna. Y no vale el "todos son iguales, es imposible hacerlo, es la condición humana"...;eso sólo es una coartada para que las cosas no cambien. Sí se puede cambiar , aislando a los corruptos, y entre todos tenemos que hacerlo.
 


viernes, 4 de enero de 2013

Sic transit...


Busco y no encuentro.

Una vieja casa, la única antigua que queda en el entorno, me sirve de punto de referencia.

Al fin, lo que queda de un lado de la valla de la finca que fue.

Recuerdo el columpio del ciruelo, el primero blanco en primavera; los rosales de mi madre; los pensamientos, las caléndulas y los miosotis de mi padre; las margaritas desbocadas, al lado de la pequeña piscina y el joven sauce llorón, bajo cuyas ramas extendía la silla plegable para leer, como guarecida en una cabaña de un bosque.

Luego, la casa, pequeña, acogedora, siempre esperando ser ampliada al aumentar la familia; el horno, abajo; la chimenea, arriba.

Detrás de la casa , primero el semillero del huerto de los experimentos: el milagro de ver crecer las cosas a pesar de la inexperiencia. Y las uvas de espino que tanto gustaban a mi madre. Luego los frutales. Y al fondo, el nogal.

Nada queda. Una carretera nueva y un complejo de esos que llaman lúdico, a la inglesa.

Poco más de veinte años atrás...

miércoles, 12 de diciembre de 2012

El trabajo es un castigo divino

Algunos trabajos son muy penosos, como la mina o el mar; otros, muy rutinarios y tediosos. Pocas personas trabajan en aquello que les gusta. Son unos privilegiados porque el trabajo les proporciona, además, satisfacción personal. Y eso es extraordinario. Pero por encima de todo, el trabajo es un medio para conseguir la independencia económica, que es la única que de verdad nos hace independientes.
Mucho ha costado la equiparación del trabajo masculino y femenino y solo se ha conseguido , a medias, y desde luego solo en parte del " primer mundo".
Qué trabajo educar a nuestros adolescentes en la igualdad de oportunidades, en denunciar el techo de cristal de las empresas, en la justicia en el hogar...para que ahora vuelvan esas "barbies" recauchutadas, cuyo trabajo fundamental es mirar con arrobo al financiero o deportista de turno.
Otra vez la mujer florero.